viernes, 27 de abril de 2012

1864: Nace Max Weber, economista y sociólogo

Fue el economista, sociólogo e historiador alemán Max Weber, quien nació el 21 de abril de 1864, uno de los pensadores que ejerció más influencia sobre sus contemporáneos, con obras como “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”, y “Sociología de la comunidad”, entre otras.

Weber siempre comprendió que la forma de estudio de esta disciplina, sus reglas y sus bases, no podían ser una mera imitación a la de las ciencias duras o exactas, ya que en los asuntos sociales intervienen individuos con conciencia, voluntad e intenciones que es preciso comprender.
Para un mejor análisis sociológico, Weber propuso el método de los “tipos ideales”, categorías subjetivas que describen la intencionalidad de los agentes sociales mediante casos extremos, puros y exentos de ambigüedad, aunque tales casos no se hayan dado nunca en la realidad.
De esa manera, planteó los términos para la sociología moderna, que centraran su análisis a partir de términos rigurosos, y para ejemplificar el nuevo método, realizó el estudio “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”, en donde propuso que la reforma había creado en algunos países de occidente un ambiente propicio para el crecimiento económico.
También escribió libros como “Historia de la agricultura romana”, “Sociología de la comunidad”, “La ciencia como vocación”, “La política como vocación”, “Estudios sobre la sociología de la religión” y “Estudios de metodología, entre otros.
Se puede decir que Weber se esforzó por comprender las interrelaciones de todos los factores que confluyen en la construcción de una estructura social, y en particular, reivindicó la importancia de los elementos culturales y colectivos en la constitución de lo social.
Sus ideas lo llevaron a oponerse a las teorías desarrolladas en el entonces por Carlos Marx y Federico Engels, en las que la determinación de lo social estaba estrictamente dado por su relación intrínseca con la economía.
Max Weber murió el 14 de junio de 1920 en Munich, Alemania, y algunos de los temas que más trató en vida, y por los que más se interesó, pueden encontrarse en su obra póstuma ”Economía y sociedad”, publicada en 1922.

Nota tomada del  http://www.elsiglodetorreon.com.mx

sábado, 24 de marzo de 2012

FORO PÚBLICO: CONFLICTOS POR EL AGUA Y RECURSOS NATURALES EN EL PERÚ: LOS CASOS DE CAJAMARCA, AREQUIPA Y PIURA

En el marco de la conocida lucha frente al proyecto Conga, es conveniente recapitular los hechos recientes y hacer un balance de ellos, así como recordar otros casos afines: Las luchas contra el proyecto Tía María-Southern Copper Corp, en Islay, Arequipa, y contra el proyecto Río Blanco-Majaz-Zijing, en las alturas de Piura, también relacionadas con el derecho al acceso al agua para uso agroganadero, al igual que en Cajamarca.
Más allá de las teorías conspirativas de los sectores más conservadores, que atribuyen estos procesos sociales a corrientes irracionalmente antimineras y foráneas, es hora de sacar lecciones de estos casos y plantear propuestas de desarrollo viables y sostenibles, que nos permitan superar las promesas de prosperidad episódicas así como la creciente espiral de conflictividad social, que afrontamos de nuevo.

Panelistas: 60 min 
Ing. Reinhard Seifert. Asesor del Frente de Defensa del Ambiente de Cajamarca 
Lic. Pepe Julio. Presidente del Frente de Defensa del Ambiente de Cocachacra.
Lic. Magdiel Carrión. Presidente de Comunidades Afectadas por la Minería-CONACAMI.
Comentaristas: 45 min
Econ. Miguel Santillana
Ing. Carmen Felipe-Morales
Abog. Erick Pajares
Preguntas publico 30 min
Ronda final 30 min
Fecha y hora: Miércoles 28 de marzo, 6:30 pm.
Local: Auditorio de CENCA, Jr. Coronel Zegarra 426, Jesús María (Espalda H. Empleado).
Organizan: Colegio de Sociólogos del Perú y EcoAcción
Auspicia: CENCA
INGRESO LIBRE-CAPACIDAD LIMITADA (SE RUEGA PUNTUALIDAD)

sábado, 18 de febrero de 2012

Programa de becas “Etta-Becker-Donner” 2ª convocatoria para solicitudes 1 de febrero al 1 de marzo 2012


El objetivo del programa de becas “Etta-Becker-Donner” es promover la movilidad de investigadores/as latinoamericanos/as, así como también fomentar contactos entre instituciones de investigación de Austria y América Latina. Con este fin, tres convocatorias se pondrán en marcha durante la duración del proyecto para apoyar a los/las investigadores/as a participar en conferencias científicas y para establecer relaciones científicas con instituciones austriacas que podrían evolucionar a una colaboración específica.  


La beca consiste en dos componentes: 


1. La participación en conferencias: La beca apoya la participación de investigadores/as de América Latina y el Caribe en conferencias científicas teniendo lugar en Austria (entre Abril y Noviembre 2012). La participación en las conferencias permitirá a los/as investigadores/as conocer contrapartes austriacos y/o encontrar socios potenciales. También permitirá a los/as investigadores/as hacer  sus trabajos de investigación, sus instituciones y sus redes de investigación conocidas. Por ello, la beca trabaja también como mecanismo para facilitar la creación de redes científicas.


2. Visitas a instituciones de investigación en Austria: Con el fin de maximar los beneficios de la estadía en Austria, los becarios también deben organizar visitas a instituciones de investigación de interés temático para el/la solicitante. 


Convocatorias
La primera convocatoria cerró el 25 de septiembre 2011. La información sobre los resultados de la convocatoria se encuentra en la página web siguiente: http://www.lai.at/etta-beckerdonner-stipendienprogramm La segunda convocatoria estará abierta del 1 de febrero al 1 de marzo 2012. La tercerca convocatoria se abrirá en la primera mitad del año 2013.

Link: http://www.lai.at/images/downloads/ebd-segunda-convocatoria.pdf


sábado, 10 de diciembre de 2011

Presentación inicial del Dia del Sociologo en La Casona

Con un minuto de silencio por el fallecimiento de nuestro asociado Carlos Franco, gran intelectual peruano y pensamiento critico latinoamericano, y con una numerosa concurrencia de nuestros colegiados, empezó la ceremonia por el Día del Sociólogo.

La historia de nuestro logo y nuestra identidad como andinos peruanos fue el inicio de la disertación del  Dr. Pedro Pablo Ccopa Antay, Decano Nacional del Colegio de Sociólogos del Perú. "Entusiasmo para ser la tarea y crecimiento son nuestro pilares, el colegio de sociólogos esta creciendo y todo debemos estar preparados para este momento", dijo nuestro Decano

Palabras de agradecimiento fueron las expresadas por nuestro asociado Orlando Plaza Jibaja, nuestro asociado sentencio: "si me muriera y volviera a la vida, volvería a estudiar sociología"






sábado, 26 de noviembre de 2011

INVITACION CEREMONIA DIA DEL SOCIOLOGO


El Decano Nacional del Colegio de Sociólogos del Perú y el Decano del Colegio Regional de Lima-Callao tienen el agrado de invitar a usted a la ceremonia de aniversario del Día del Sociólogo.  El acto tendrá lugar el día sábado 10 de diciembre, a horas 11:00 a.m. en el Salón General del Centro Cultural de San Marcos, sito en la Av. Nicolás de Pierola 1222,  Parque Universitario, Centro Histórico de Lima.
Pedro Pablo Ccopa y Julio Calderón Cockburn agradecen su asistencia
Lima, diciembre de 2011

PROGRAMA

1.  Himno Nacional.

2.  Discurso Memoria del Dr. Pedro Pablo Ccopa Antay, Decano Nacional del Colegio de Sociólogos del Perú.

3. Conferencia Magistral a cargo de la Dra. Carmen María Pinilla Cisneros. “Arguedas la verdad y las ciencias sociales”

4. Momento  musical a cargo del concertista de arpa:  Luciano Quispe

5. Reconocimiento a sociólogos distinguidos:
-     Orlando Plaza Jibaja
-     Carmen María Pinilla Cisneros

6.  Incorporación de los Colegiados del año 2011
A cargo del Dr. Julio Calderón Cockburn, Decano Regional de Lima Callao

7.      Vino de Honor.

lunes, 21 de noviembre de 2011

CONVERSATORIO: EL PROYECTO MINAS-CONGA Y OTROS CONFLICTOS SOCIALES POR EL AGUA

CONVERSATORIO: EL PROYECTO MINAS-CONGA Y OTROS CONFLICTOS SOCIALES POR EL AGUA
El próximo 24 de noviembre empieza en la región de Cajamarca un fuerte paro indefinido contra el polémico proyecto Minas Conga, de minera Yanacocha, que ha recibido la semana pasada el espaldarazo del mismo presidente de la República. ¿Qué hay detrás de este conflicto socioambiental, que podría poner en jaque al proyecto minero más grande de los últimos años? ¿Se trata sólo de intereses políticos o económicos, como dicen algunos analistas,  o hay algo más detrás de él? ¿Se pudo hacer algo para prevenirlo o evitarlo? ¿Qué alternativas de solución nos quedan como país, pese a todo, en un contexto cada vez más conflictivo ante la mantención del modelo extractivista con el actual gobierno?
Exponen:
-          Dr. Luis Oré, Abogado-Mediador Internacional y facilitador de Procesos de Consenso, presidente de la Sección Internacional Asociación para la Resolución de Conflictos (EE.UU.)
-          Mag. Raúl Chacón, sociólogo, activista y consultor en temas socioambientales, director de actividades científicas y culturales del Colegio de Sociólogos del Perú
Se proyectará antes el video: Agua y minería en los Andes del Perú. La lucha por el derecho al agua, 22 min. (ONG GRUFIDES, Cajamarca)
Organiza: Colegio de Sociólogos del Perú
Fecha: miércoles 23 de noviembre
Hora: 6:45 pm
Lugar: Auditorio del centro IDEAS, Parque Hernán Velarde Nº 72, entre las cuadras 1 y 2 Av. Petit Thouars, espalda del estadio Nacional.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Finalizo el II Curso Relaciones Comunitarias y Responsabilidad Social Empresarial


Con gran acogida por parte de nuestros colegiados y amigos, culmino el 5 de noviembre  el  II Curso Relaciones Comunitarias y Responsabilidad Social.
Como saben, este curso se abrió por segunda vez  por la gran demanda de nuestros colegiados y público en general por tener herramientas actualizadas para ejercer responsablemente metodologías y técnicas de Relaciones comunitarias para proyectos de inversión estatal o privada.
 La última sesión estuvo a cargo de la Facilitadora Alexandra Cugler, quien nos invitó a desarrollar una facilitación con mentalidad abierta, responsabilidad y sinceridad, ayudando al conocimiento y entendimiento de los pensamientos y sentimientos del grupo.
Las palabras de cierre estuvieron a cargo del Decano del Colegio de Sociólogos de Lima y Callao Dr. Julio Calderón Cockburn y nuestro Director de Actividades Científicas y Culturales del Colegio de Sociólogos del Perú  Lic.  Raúl Chacón